CÓMO HACER UNA PREGUNTA

Es muy recomendable que te concentres en este momento.
Estamos accediendo a la sincronicidad. Cuanto más clara sea la pregunta, mayores serán las posibilidades de que el consultor comprenda la respuesta.
El I Ching es un texto dirigido a la actitud correcta por lo que, buenos ejemplos de preguntas son:
¿Cómo debo actuar ante "esta" situación? O
¿Cuál sería el resultado si adoptara "tal actitud"?
Pueden plantearse preguntas como "¿Debo comprar este coche?", pero la respuesta procedente del I Ching será reflexiva. Puede incentivar la compra del coche, demostrando que esta compra provocará un escenario propicio para el aprendizaje que necesita.
De todos modos, se pueden hacer todas las preguntas, incluso por curiosidad y para diversos escenarios.
Lo que recomendamos evitar son situaciones de confirmación, en las que tenemos la misma pregunta una y otra vez al I Ching para verificar que la respuesta es la misma. La primera respuesta estar claramente relacionada con el escenario propuesto, sin embargo, las respuestas posteriores pueden traer hexagramas que revelen inmadurez, desconfianza, futilidad del consultante.
Además de formular una buena pregunta, es aconsejable enumerar a los implicados en la situación: jefe, empleado, cónyuge, relación, hijos, etc. Todas las personas involucradas.
Ahora vayamos a la parte práctica.

ENLACES RELACIONADOS CON ESTE POST


Haga clic en la imagen de arriba para hablar con el autor.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

es_ESEspañol